El proceso con el que elaboramos un gran aceite de oliva virgen extra.

NUESTRA FINCA, EL CLIMA, LA TIERRA Y EL AGUA
El aceite que producimos es de gran calidad debido a la situación geográfica de nuestra finca, el clima, la tierra y el agua. La ubicación geográfica del Olivar del Azaraque entre el límite entre la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha en la Provincia de Albacete y la Región de Murcia, constituye el linde del altiplano manchego gozando de un clima medio entre el Mediterráneo y el continental. Estas tierras de contraste geográfico y climático son propensas a dar a determinados productos, como el aceite, una personalidad propia.
RECONOCIMIENTOS:
Nuestros aceites han ganado muchos premios en un espacio relativamente corto de tiempo porque son unos Vírgenes Extra con gran complejidad e intensidad de frutado y unos atributos positivos de amargo y picante muy equilibrados. Lo que los hace diferentes es esa complejidad en los matices percibidos y esto ha sido valorado por los paneles de cata de los diversos países en los que han sido premiados.
EL SUELO
Respecto al suelo, seguimos la técnica del no laboreo con manto vegetal espontáneo al centro de la calle. Con ella se evita la erosión por arrastre y por vientos confiriendo al suelo un alto contenido en materia orgánica, acrecentado por la trituración de los restos de poda. Como hemos dicho seguimos las más avanzadas técnicas de cultivo con frecuentes análisis de suelos, aguas y hojas.
LA RECOLECCIÓN
Nada se deja al azar en la elaboración del aceite: la época de recolección es de vital importancia para lograr el mejor producto final. La aceituna siempre se recoge en el pre-envero -período de su maduración en el que pasa del verde al negro- , y en su recogida se utilizan exclusivamente vibradores de tronco de última generación sin ayuda de varas para así proteger a la masa arbórea. La aceituna se transporta a la almazara en menos de una hora para su molturación con la finalidad de obtener una calidad extra en toda la producción. Se abandona la poca aceituna que cae al suelo.
EXTRACCIÓN EN FRIO
El molturado de la aceituna se realiza en frío inmediatamente y como máximo antes de las tres horas siguientes a la recolección. Se conserva en depósitos de acero inoxidable en una bodega atemperada, con el objetivo de que conserve todas sus cualidades organolépticas.
CULTIVO SOSTENIBLE:
En nuestro olivar respetamos el medio ambiente y conservamos la fertilidad del suelo usando de manera óptima los recursos naturales y excluyendo el uso de productos químicos de síntesis.
