El Olivar del Azaraque

LOCALIZACIÓN E HISTORIA
La finca “El Azaraque” esta situada a lo largo del último tramo del río Mundo, antes de ensancharse para acabar en el pantano de Camarillas, dentro del término municipal de Hellín (Albacete), “Azaraque” significa en árabe “manantiales de agua” pues esta zona fue ya cultivada por los árabes y existen indicios de sus canalizaciones que lo demuestran.
La Finca es parte de una extensa propiedad que pertenece a los descendientes de Ponce de León y en ella desde la Edad Media se cultivaba en la margen derecha del río Mundo, frutales, arroz bomba y en la margen izquierda, cereales.
Por su lado sur la flanquea la Sierra de los Donceles y en el Este los Montes volcánicos de Cancarix.
En esta zona están situados los restos arqueológicos de las “Cuevas de Minateda” y el Tolmo del mismo nombre, que demuestran que fueron habitadas en la más remota antigüedad.
La tradición olivarera de la zona se remonta a muchos siglos y es avalada por la existencia de restos de una almazara rupestre entre las ruinas del Tolmo de Minateda (1.500 A.C) testigo de la existencia de olivares en esta zona desde tiempo inmemorial.
Por el Oeste y el Norte la finca está rodeada por los Montes Calderones.
Tanto la Sierra de los Donceles como estos últimos, están cubiertos por un denso pinar entre el que crecen las más variadas clases de plantas aromáticas: romero, tomillo, espliego, esparto etc.
Los árboles de la ribera de rio Mundo, chopos, olmos y pinos y los arrozales confieren al paisaje una belleza extraordinaria.
Azaraque significa "manantiales de agua" en árabe

CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO
El Azaraque está situado a ambos márgenes del río Mundo a 400 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo muy escasa su pluviometría. Dispone de un clima intermedio entre e Mediterráneo y el Continental con inviernos fríos, veranos cálidos y secos y primaveras y otoños cortos.
La presencia del río confiere un especial microclima producto de su compleja orografía por estar rodeada de montañas de origen volcánico, destacando su proximidad con el PITON DE CANCARIX.
Dispone además de una especial combinación de aguas procedentes de diversos orígenes:
Agua dulce del río con gran cantidad de materia orgánica y agua subterránea con cierta riqueza en sales. Ambas aguas son mezcladas en nuestro embalse adecuadamente
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Del mismo modo que estamos interesados en que se conozcan mejor las cualidades de las distintas variedades del aceite de oliva virgen extra y sus propiedades para mejorar la salud de la persona que lo consume, estamos también interesados en el cultivo ecológico al que destinamos parte de la producción de Arbequina y Hojiblanca, más próximas al monte de esparto y hierbas aromáticas al cultivo ecológico.
Concebimos el olivar ecológico como un bosque natural con sus insectos, pájaros, hierbas aromáticas, matorrales y otros árboles etc. en el cual se renuncia al uso de productos químicos de síntesis.
De esta forma se presenta la biodiversidad, se evita el riesgo de residuos químicos en un producto saludable, se evita la contaminación del aire y el agua y nos permite brindar un producto diferenciado.
Producto certificado por el CAAE Y EL CAECV (autoridad de control: ES-ECO-020)

